#1 PRESIDIAL


1️⃣ Hipertensión Arterial (Presión Alta)
Es una condición en la que la presión de la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta. Puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, derrames cerebrales e insuficiencia renal. Generalmente, es causada por el estrés, el sedentarismo, el consumo excesivo de sal, alcohol o tabaco.
2️⃣ Hipotensión Arterial (Presión Baja)
Ocurre cuando la presión arterial es demasiado baja, lo que puede provocar mareos, desmayos y falta de oxígeno en órganos vitales. Puede ser causada por deshidratación, problemas hormonales, infecciones graves o efectos secundarios de algunos medicamentos.
3️⃣ Angina de Pecho
Es un dolor en el pecho causado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón. Se siente como una presión o ardor en el pecho y suele ser un signo de enfermedad cardíaca. Puede desencadenarse por esfuerzo físico, estrés o temperaturas extremas.
4️⃣ Aterosclerosis
Es el endurecimiento y estrechamiento de las arterias debido a la acumulación de placa (grasa, colesterol y otras sustancias). Esto reduce el flujo sanguíneo y puede provocar ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. Se desarrolla con el tiempo debido a una mala alimentación, el tabaquismo y la falta de ejercicio.
5️⃣ Hiperlipidemia (Colesterol y Triglicéridos Altos)
Es una condición en la que hay niveles elevados de grasas en la sangre, como el colesterol y los triglicéridos. Puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón y arterias. Es causada principalmente por una dieta alta en grasas, falta de ejercicio y factores genéticos.
#2 GLUCOSIN


1️⃣ Diabetes Mellitus
Es una enfermedad crónica en la que el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza de manera adecuada, lo que provoca niveles elevados de glucosa en la sangre. Existen dos tipos principales:
Tipo 1: El sistema inmunológico ataca las células del páncreas que producen insulina.
Tipo 2: El cuerpo no usa bien la insulina y el azúcar se acumula en la sangre.
Puede causar complicaciones como problemas en los riñones, visión, nervios y corazón.
2️⃣ Hipertiroidismo
Es un trastorno en el que la glándula tiroides produce demasiadas hormonas tiroideas, acelerando el metabolismo del cuerpo. Puede causar pérdida de peso, taquicardia, ansiedad, sudoración excesiva y temblores. La causa más común es la enfermedad de Graves.
3️⃣ Hipoglucemia (Bajo Nivel de Azúcar en la Sangre)
Se produce cuando los niveles de glucosa en la sangre son demasiado bajos, lo que puede causar mareos, sudoración, debilidad, confusión y, en casos graves, pérdida del conocimiento. Es común en personas con diabetes que usan insulina o ciertos medicamentos, pero también puede ocurrir por ayuno prolongado o problemas hormonales.
4️⃣ Síndrome de Cushing
Es una enfermedad causada por un exceso de la hormona cortisol en el cuerpo. Puede ocurrir debido al uso prolongado de corticosteroides o por un tumor en las glándulas suprarrenales. Sus síntomas incluyen aumento de peso (especialmente en el abdomen y la cara redonda), debilidad muscular, osteoporosis, hipertensión y piel frágil con moretones fáciles.
#3 SINBRONCA


1️⃣ Bronquitis
Es la inflamación de los bronquios, los conductos que llevan aire a los pulmones. Puede ser aguda (causada por virus o bacterias) o crónica (relacionada con el tabaquismo o la contaminación). Sus síntomas incluyen tos persistente con flemas, dificultad para respirar y dolor en el pecho.
2️⃣ Asma
Es una enfermedad crónica que provoca inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, dificultando la respiración. Se manifiesta con ataques de tos, sibilancias (silbidos al respirar), opresión en el pecho y dificultad para respirar. Puede desencadenarse por alergias, ejercicio, infecciones respiratorias o estrés.
3️⃣ Enfisema Pulmonar
Es una enfermedad pulmonar crónica que destruye los alvéolos (sacos de aire en los pulmones), reduciendo la capacidad de absorber oxígeno. Se asocia principalmente con el tabaquismo y la exposición a contaminantes. Sus síntomas incluyen falta de aire (disnea), tos crónica y fatiga.
4️⃣ Neumonía
Es una infección en los pulmones causada por virus, bacterias u hongos. Provoca inflamación en los alvéolos, llenándolos de líquido o pus, lo que dificulta la respiración. Sus síntomas incluyen fiebre alta, escalofríos, tos con flema, dificultad para respirar y dolor en el pecho.
5️⃣ Tabaquismo
Es la adicción al consumo de tabaco, principalmente por la nicotina. Fumar causa graves daños a la salud, aumentando el riesgo de cáncer de pulmón, enfermedades del corazón, EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), bronquitis crónica y enfisema. Además, afecta la piel, los dientes y el sistema inmunológico.
#4 SINARTRI


1️⃣ Artritis
Es la inflamación de las articulaciones, causando dolor, hinchazón y rigidez. Existen varios tipos, pero los más comunes son:
Artritis reumatoide: Enfermedad autoinmune que ataca las articulaciones.
Osteoartritis: Desgaste del cartílago por el envejecimiento o el uso excesivo.
2️⃣ Dolor de Espalda
Es una molestia en la zona lumbar o dorsal que puede ser causada por malas posturas, hernias de disco, estrés, lesiones o enfermedades como la osteoporosis. Puede afectar la movilidad y la calidad de vida.
3️⃣ Enfermedades de las Uñas
Incluyen afecciones que afectan la apariencia y salud de las uñas, como
Uñas quebradizas: Relacionadas con deficiencias nutricionales o el uso excesivo de productos químicos.
Psoriasis ungueal: Provoca manchas y deformaciones en las uñas.
4️⃣ Gota
Es un tipo de artritis causada por el exceso de ácido úrico en la sangre, lo que provoca la formación de cristales en las articulaciones. Se manifiesta con inflamación y dolor intenso, especialmente en el dedo gordo del pie. Está relacionada con una dieta rica en carnes rojas, mariscos y alcohol.
5️⃣ Osteoporosis
Es una enfermedad en la que los huesos se debilitan y se vuelven más frágiles, aumentando el riesgo de fracturas. Es común en personas mayores, especialmente en mujeres después de la menopausia. Está relacionada con la falta de calcio, vitamina D y ejercicio.
#5 SINTUMOR


1️⃣ Cáncer
Es un grupo de enfermedades caracterizadas por el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Puede afectar diferentes órganos y tejidos, y en algunos casos, puede diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis). Se desarrolla por factores genéticos, ambientales y de estilo de vida.
2️⃣ Cáncer de Mama
Es el tipo de cáncer más común en mujeres. Se origina en las células de los conductos o lobulillos de la mama. Sus síntomas incluyen la aparición de un bulto, cambios en la piel o secreción del pezón. La detección temprana mediante autoexploración y mastografías aumenta las probabilidades de curación.
3️⃣ Cáncer de Pulmón
Es el crecimiento anormal de células en los pulmones, generalmente asociado al tabaquismo, aunque también puede desarrollarse por exposición a sustancias tóxicas o contaminación. Sus síntomas incluyen tos persistente, dificultad para respirar, dolor en el pecho y pérdida de peso.
4️⃣ Cáncer de Útero
Afecta el endometrio (revestimiento del útero) y es más común en mujeres después de la menopausia. Se manifiesta con sangrado anormal, dolor pélvico y cambios en el flujo vaginal. Factores como la obesidad, desbalances hormonales y antecedentes familiares pueden aumentar el riesgo.
5️⃣ Cáncer de Próstata
Es el crecimiento anormal de células en la próstata, una glándula del sistema reproductor masculino. Es más frecuente en hombres mayores de 50 años. Puede desarrollarse lentamente y sin síntomas en sus primeras etapas, pero en casos avanzados puede causar dificultad para orinar, sangre en la orina y dolor en la zona pélvica.
6️⃣ Prostatitis
Es la inflamación de la próstata, que puede ser causada por infecciones bacterianas o problemas del sistema inmunológico. Se presenta con dolor al orinar, necesidad frecuente de orinar, dolor en la zona pélvica y en algunos casos, fiebre. No es cáncer, pero puede afectar la calidad de vida si no se trata adecuadamente.
#6 SINDEPRE


1️⃣ Depresión
Es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una tristeza profunda, pérdida de interés en actividades, fatiga, dificultad para concentrarse y cambios en el apetito o sueño. Puede ser causada por factores genéticos, químicos, emocionales o ambientales. Si no se trata, puede afectar gravemente la calidad de vida.
2️⃣ Anorexia
Es un trastorno de la alimentación en el que la persona restringe severamente su ingesta de alimentos por miedo extremo a ganar peso, incluso cuando está peligrosamente delgada. Puede llevar a deficiencias nutricionales, problemas cardíacos y otros problemas graves de salud.
3️⃣ Ansiedad
Es una respuesta exagerada del cuerpo ante el estrés, caracterizada por nerviosismo, preocupación excesiva, insomnio, palpitaciones y dificultad para relajarse. Puede ser causada por el estrés diario, traumas o desequilibrios químicos en el cerebro.
4️⃣ Disminución del Deseo Sexual
Se refiere a la falta de interés o deseo en la actividad sexual.
#7 SINGAS


1️⃣ Gastritis
Es la inflamación de la mucosa del estómago, causada por el estrés, el consumo excesivo de alcohol, el uso de ciertos medicamentos (como los antiinflamatorios) o la infección por Helicobacter pylori. Sus síntomas incluyen ardor en el estómago, dolor abdominal, náuseas y acidez.
2️⃣ Hernia de Hiato
Ocurre cuando una parte del estómago se desliza hacia el tórax a través del diafragma, lo que puede causar reflujo gastroesofágico, acidez, dolor en el pecho y dificultad para tragar. Se relaciona con la obesidad, el envejecimiento y el esfuerzo excesivo al levantar peso.
3️⃣ Hemorroides
Son venas inflamadas en el recto o el ano, que pueden causar dolor, picazón y sangrado al evacuar. Se deben a esfuerzos excesivos al defecar, estreñimiento crónico, embarazo o estar mucho tiempo sentado.
4️⃣ Colitis Ulcerosa
Es una enfermedad inflamatoria crónica del colon y el recto, que provoca úlceras en la mucosa intestinal. Sus síntomas incluyen diarrea con sangre, dolor abdominal, pérdida de peso y fatiga. Se cree que es causada por una respuesta inmunitaria anormal.
5️⃣ Mala Absorción
Es la incapacidad del intestino para absorber correctamente los nutrientes de los alimentos, lo que puede causar deficiencias de vitaminas y minerales. Puede estar relacionada con enfermedades como la celiaquía, la intolerancia a la lactosa o problemas del páncreas.
#8 SINBILIS


1️⃣ Hepatitis
Es la inflamación del hígado, generalmente causada por virus (Hepatitis A, B, C, D y E), aunque también puede deberse al consumo excesivo de alcohol, medicamentos o enfermedades autoinmunes. Puede causar fatiga, náuseas, piel y ojos amarillentos (ictericia), orina oscura y dolor abdominal.
2️⃣ Ictericia
Es la coloración amarillenta de la piel y los ojos debido a un exceso de bilirrubina en la sangre. Puede ser causada por enfermedades hepáticas como hepatitis, cirrosis, colestasis o problemas en los glóbulos rojos.
3️⃣ Cirrosis
Es una enfermedad crónica en la que el tejido hepático sano es reemplazado por cicatrices, lo que impide el buen funcionamiento del hígado. Es causada por el alcoholismo, la hepatitis crónica o el hígado graso. Puede provocar fatiga, pérdida de peso, ictericia y acumulación de líquido en el abdomen.
4️⃣ Cálculos Renales (Piedras en los Riñones)
Son acumulaciones sólidas de minerales y sales en los riñones, que pueden causar dolor intenso al orinar, sangre en la orina y náuseas. Se forman por deshidratación, exceso de sodio o proteína en la dieta y predisposición genética.
5️⃣ Colestasis
Es una obstrucción en el flujo de bilis del hígado al intestino, lo que provoca ictericia, picazón intensa, orina oscura y heces claras. Puede ser causada por cálculos biliares, enfermedades hepáticas o problemas en las vías biliares.
6️⃣ Hígado Graso
Es la acumulación excesiva de grasa en el hígado, que puede ser no alcohólico (por obesidad, diabetes, mala alimentación) o alcohólico (por consumo excesivo de alcohol). Puede provocar inflamación y, si no se trata, evolucionar a cirrosis.
#9 SINDIAL


1️⃣ Insuficiencia Renal Crónica
Es la pérdida progresiva y permanente de la función de los riñones, lo que impide la eliminación adecuada de toxinas y líquidos del cuerpo. Puede ser causada por diabetes, hipertensión arterial, infecciones renales o enfermedades autoinmunes. Sus síntomas incluyen fatiga, hinchazón en piernas y cara, cambios en la orina y presión arterial elevada.
2️⃣ Diálisis
Es un tratamiento utilizado cuando los riñones ya no pueden filtrar los desechos de la sangre. Existen dos tipos:
Hemodiálisis: Se usa una máquina para limpiar la sangre.
Diálisis peritoneal: Se utiliza el revestimiento del abdomen para filtrar los desechos.
La diálisis es necesaria en casos de insuficiencia renal avanzada.
3️⃣ Síndrome Nefrítico Agudo
Es una inflamación de los riñones, generalmente causada por una infección o enfermedad autoinmune. Se caracteriza por hinchazón (edema), orina oscura con sangre, presión arterial alta y disminución en la producción de orina.
4️⃣ Cálculos Renales (Piedras en los Riñones)
Son depósitos sólidos de minerales y sales que se forman en los riñones y pueden causar dolor intenso, sangre en la orina, náuseas y dificultad para orinar. Factores como deshidratación, dietas altas en sodio y predisposición genética pueden contribuir a su formación.
5️⃣ Incontinencia Urinaria
Es la pérdida involuntaria del control de la orina. Puede ser causada por debilidad del suelo pélvico, infecciones urinarias, daño neurológico, embarazo o envejecimiento. Existen diferentes tipos, como la incontinencia por esfuerzo (al toser o reír) o la incontinencia de urgencia (necesidad repentina de orinar).
6️⃣ Pielonefritis (Infección Renal)
Es una infección bacteriana en los riñones que suele empezar como una infección urinaria y, si no se trata, puede afectar los riñones. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor en la espalda baja o costados, orina turbia o con mal olor y necesidad frecuente de orinar.
#10 MASCRIAS


1️⃣ Infertilidad
Incapacidad de lograr un embarazo después de un año de relaciones sexuales sin protección. Puede deberse a problemas hormonales, ovulación irregular, obstrucción de las trompas de Falopio o factores masculinos.
2️⃣ Tabaquismo en mujeres
El consumo de tabaco afecta la fertilidad, reduce la calidad de los óvulos, altera los ciclos menstruales y aumenta el riesgo de complicaciones en el embarazo, como aborto espontáneo y parto prematuro.
3️⃣ Quistes mamarios
Bolsas llenas de líquido que se forman en los senos. Suelen ser benignos, pero pueden causar dolor, sensibilidad o cambios en la forma de la mama, especialmente antes del ciclo menstrual.
4️⃣ Quistes
Sacos llenos de líquido o material semisólido que pueden aparecer en diversas partes del cuerpo, como ovarios, riñones o piel. Algunos desaparecen solos, mientras que otros requieren tratamiento.
5️⃣ Amenorrea
Ausencia de menstruación por más de tres ciclos consecutivos en mujeres en edad fértil. Puede ser causada por embarazo, estrés, desbalances hormonales, pérdida de peso extrema o enfermedades del sistema reproductivo.
6️⃣ Leucorrea
Secreción vaginal blanquecina o transparente, que puede ser normal o indicar una infección si presenta mal olor, color amarillento o verdoso, o una textura anormal.
7️⃣ SFR (Síndrome de Folículo Retenido)
Ocurre cuando el folículo ovárico no libera el óvulo, afectando la ovulación y la fertilidad. Puede causar ciclos menstruales irregulares y dificultad para concebir.
#11 SINESCAPE


1️⃣ Epilepsia
Trastorno neurológico caracterizado por crisis convulsivas recurrentes debido a una actividad eléctrica anormal en el cerebro. Puede ser causada por lesiones cerebrales, infecciones, genética o factores desconocidos.
2️⃣ Parkinson
Enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta el movimiento, causando temblores, rigidez, lentitud y problemas de equilibrio. Se debe a la disminución de dopamina en el cerebro.
3️⃣ Parálisis Cerebral
Trastorno neuromuscular causado por un daño en el cerebro en desarrollo, generalmente antes o durante el nacimiento. Afecta el movimiento, la postura y el control muscular.
4️⃣ Alzheimer
Enfermedad neurodegenerativa que provoca la pérdida progresiva de memoria, deterioro cognitivo y cambios en la conducta. Es la causa más común de demencia en adultos mayores.
#12 SINVAR


1️⃣ Várices
Venas dilatadas y retorcidas, generalmente en las piernas, causadas por una mala circulación y debilitamiento de las válvulas venosas. Pueden provocar dolor, hinchazón y sensación de pesadez.
2️⃣ Anemia
Disminución de los glóbulos rojos o de la hemoglobina en la sangre, lo que reduce el transporte de oxígeno. Puede causar fatiga, palidez, debilidad y dificultad para concentrarse.
3️⃣ Contusiones
Lesiones en los tejidos blandos causadas por un golpe, que provocan hinchazón, dolor y cambio de color en la piel debido a la acumulación de sangre bajo la superficie.
4️⃣ Fenómeno de Raynaud
Trastorno que afecta la circulación en los dedos de las manos y los pies, causando episodios de palidez, frío y dolor debido a la reducción del flujo sanguíneo en respuesta al frío o el estrés.
5️⃣ Problemas de circulación
Condiciones que afectan el flujo sanguíneo, como la insuficiencia venosa, la aterosclerosis o la hipertensión. Pueden causar hinchazón, calambres, entumecimiento y riesgo de enfermedades cardiovasculares.
6️⃣ Purificación de sangre
Proceso natural del cuerpo para eliminar toxinas y desechos a través del hígado y los riñones. Puede mejorarse con una alimentación saludable, hidratación y el consumo de hierbas con propiedades desintoxicantes.
#13 SINPIEDRA


1️⃣ Cálculo renal
Depósitos sólidos de minerales y sales que se forman en los riñones. Pueden causar dolor intenso, sangre en la orina, náuseas y dificultad para orinar. Factores como la deshidratación y una dieta alta en sodio aumentan su riesgo.
2️⃣ Cistitis intersticial
Inflamación crónica de la vejiga sin infección aparente, que causa dolor pélvico, necesidad frecuente de orinar y molestias al llenar la vejiga. Su causa exacta es desconocida, pero puede estar relacionada con el sistema inmunológico.
3️⃣ Nefritis
Inflamación de los riñones, generalmente causada por infecciones, enfermedades autoinmunes o toxinas. Puede provocar hinchazón, presión arterial alta, sangre en la orina y problemas en la filtración de desechos.
4️⃣ Acidosis tubular renal
Trastorno en el que los riñones no eliminan adecuadamente el ácido de la sangre, causando un desequilibrio en el pH del cuerpo. Puede llevar a fatiga, debilidad muscular, cálculos renales y desmineralización ósea.
5️⃣ Infarto renal
Muerte del tejido renal debido a una obstrucción en el flujo sanguíneo, generalmente por un coágulo. Puede causar dolor en el costado, fiebre, náuseas y presión arterial alta. Es una condición grave que requiere atención médica inmediata.
#14 SINBASURA


1️⃣ Sobrepeso
Acumulación excesiva de grasa corporal que puede aumentar el riesgo de enfermedades como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares. Se debe a un desequilibrio entre el consumo y el gasto de calorías.
2️⃣ Acidosis metabólica
Desequilibrio en el pH del cuerpo debido a un exceso de ácido en la sangre. Puede ser causado por insuficiencia renal, diabetes descontrolada o intoxicaciones. Sus síntomas incluyen fatiga, dificultad para respirar y confusión.
3️⃣ Edema
Hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos, generalmente en piernas, pies o manos. Puede deberse a problemas circulatorios, insuficiencia renal o cardíaca, o retención de sodio.
4️⃣ Intoxicación por alimentos
Enfermedad causada por la ingestión de alimentos contaminados con bacterias, virus o toxinas. Sus síntomas incluyen vómito, diarrea, fiebre y dolor abdominal.
5️⃣ Triglicéridos
Tipo de grasa en la sangre que, en niveles elevados, aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas. Se asocia con una dieta alta en carbohidratos, obesidad y sedentarismo.
.
#15 TRANQUIS


1️⃣ Estrés
Reacción del cuerpo a demandas externas, que puede ser causado por situaciones laborales, familiares o emocionales. El estrés crónico puede afectar la salud física y mental, causando insomnio, ansiedad, problemas digestivos y aumento de riesgo cardiovascular.
2️⃣ Alzheimer
Enfermedad neurodegenerativa que causa pérdida progresiva de memoria, deterioro cognitivo y cambios en la personalidad. Es la forma más común de demencia en personas mayores, caracterizada por la acumulación de placas y marañas de proteínas en el cerebro.
3️⃣ Mareos
Sensación de inestabilidad o pérdida de equilibrio. Pueden ser causados por problemas en el oído interno, presión arterial baja, deshidratación, anemia o trastornos neurológicos.
4️⃣ Neuritis
Inflamación de un nervio, que puede causar dolor, entumecimiento, debilidad o pérdida de función en la parte del cuerpo que ese nervio controla. Se asocia con infecciones, trastornos autoinmunes o lesiones.
5️⃣ Pérdida de la memoria
Dificultad para recordar información o eventos. Puede ser temporal, como en el caso de estrés o fatiga, o permanente, como en trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer.
#16 SINTAPON


1️⃣ Estreñimiento
Dificultad para evacuar o reducción en la frecuencia de las deposiciones, generalmente menos de tres veces por semana. Puede ser causado por una dieta baja en fibra, deshidratación, falta de ejercicio o problemas médicos subyacentes.
2️⃣ Diarrea
Aumento de la frecuencia, cantidad o fluidez de las heces. Suele ser provocada por infecciones, intolerancias alimentarias, estrés o enfermedades intestinales. Puede acompañarse de dolor abdominal, fiebre y deshidratación.
3️⃣ Pancreatitis
Inflamación del páncreas, generalmente causada por cálculos biliares o consumo excesivo de alcohol. Sus síntomas incluyen dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos y fiebre. Puede ser aguda o crónica.
4️⃣ Reflujo gastroesofágico
Condición en la que el ácido del estómago se devuelve al esófago, causando acidez, ardor en el pecho y regurgitación. Puede ser ocasional o convertirse en enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), que requiere tratamiento médico.
5️⃣ Úlcera péptica
Lesión en la mucosa del estómago o del duodeno, generalmente causada por una infección bacteriana (Helicobacter pylori) o el uso excesivo de antiinflamatorios no esteroides (AINEs). Los síntomas incluyen dolor abdominal, indigestión, náuseas y, en casos graves, sangrado.
#17 SINVIBA


1️⃣ Infecciones por virus
Enfermedades causadas por virus, que invaden las células del cuerpo para replicarse. Ejemplos incluyen la gripe, el resfriado común, el VIH, la varicela y el COVID-19. Los síntomas pueden variar, pero comúnmente incluyen fiebre, dolor, tos y fatiga.
2️⃣ Infecciones por bacterias
Enfermedades causadas por bacterias, microorganismos unicelulares que pueden invadir el cuerpo y multiplicarse. Ejemplos incluyen infecciones urinarias, neumonía, tuberculosis y faringitis. Los síntomas dependen del tipo de bacteria, pero generalmente incluyen fiebre, dolor localizado, y en algunos casos, pus o enrojecimiento.
3️⃣ Infecciones por hongos
Infecciones causadas por hongos, que pueden afectar la piel, las mucosas o los órganos internos. Ejemplos comunes incluyen candidiasis, tiña, hongos en los pies (pie de atleta) y micosis pulmonares. Los síntomas suelen incluir picazón, enrojecimiento y, en algunos casos, secreción o lesiones.
4️⃣ Infecciones por parásitos
Enfermedades causadas por parásitos que viven en el cuerpo humano. Ejemplos incluyen malaria, giardiasis, lombrices intestinales, y toxoplasmosis. Los síntomas varían dependiendo del parásito, pero pueden incluir dolor abdominal, diarrea, fiebre, pérdida de peso y malestar general.
#18 SUDORSIN


1️⃣ Menopausia
Proceso natural que marca el fin de los ciclos menstruales y la capacidad reproductiva de la mujer, generalmente alrededor de los 50 años. Se caracteriza por la disminución de la producción hormonal, lo que provoca síntomas como sofocos, cambios de humor, insomnio y sequedad vaginal.
2️⃣ Endometriosis
Trastorno en el que el tejido similar al revestimiento del útero crece fuera de él, como en los ovarios o las trompas de Falopio. Puede causar dolor pélvico crónico, dolor durante la menstruación y dificultad para concebir.
3️⃣ Hemorragias vaginales
Sangrado anormal fuera del período menstrual, que puede ser causado por desequilibrios hormonales, fibromas uterinos, infecciones, cáncer o el uso de anticonceptivos. Requiere evaluación médica si es persistente o excesivo.
4️⃣ Tumores en el Sistema Reproductor Femenino
Crecimientos anormales en órganos reproductivos como el útero, los ovarios o el cuello uterino. Pueden ser benignos (fibromas, quistes) o malignos (cáncer). Los síntomas varían, pero pueden incluir dolor pélvico, sangrado anormal o molestias durante las relaciones sexuales.
5️⃣ Problemas relacionados con Histerectomía
Cirugía que implica la extirpación del útero. Puede causar efectos secundarios como cambios hormonales (si se extirpan los ovarios), problemas emocionales, sequedad vaginal y alteraciones en la función sexual. Las mujeres pueden experimentar un alivio de síntomas como dolor o sangrado excesivo, pero pueden necesitar apoyo psicológico y tratamiento hormonal.
#19 DORMIBIEN


1️⃣ Insomnio
Trastorno del sueño caracterizado por la dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo durante la noche. Puede ser causado por estrés, ansiedad, condiciones médicas, consumo de ciertos medicamentos o hábitos poco saludables.
2️⃣ Ciática
Dolor que se irradia a lo largo del nervio ciático, que va desde la parte baja de la espalda hasta las piernas. Es causado generalmente por una hernia discal o compresión del nervio en la columna vertebral. Los síntomas incluyen dolor agudo, ardor y debilidad en las piernas.
3️⃣ Migraña
Dolor de cabeza intenso, que a menudo se presenta con náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz o al sonido. Puede ser desencadenado por factores como el estrés, ciertos alimentos, cambios hormonales o falta de sueño.
4️⃣ Neuropatía diabética
Daño a los nervios causado por niveles elevados de glucosa en sangre a largo plazo. Afecta principalmente los nervios de las piernas y los pies, provocando dolor, entumecimiento, ardor o pérdida de sensibilidad.
5️⃣ Parálisis facial
Pérdida de la función de los músculos de un lado de la cara, lo que causa caídas en el rostro y dificultad para cerrar el ojo o sonreír. Puede ser causada por infecciones virales (como el virus del herpes), lesiones o condiciones neurológicas como la parálisis de Bell.
#20 DURADURO


1️⃣ Disfunción eréctil
Trastorno en el cual un hombre no puede lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener relaciones sexuales. Puede ser causado por factores físicos como problemas cardiovasculares, diabetes, desequilibrios hormonales, o factores psicológicos como estrés, ansiedad o depresión. También puede estar relacionado con el consumo de ciertos medicamentos o el abuso de sustancias.
#21 ADALAL

